Tirita.

Ni siquiera eso. Soñar, hundirme en el hondo bajo fondo donde el barro se subleva, hacer de cuenta que… cualquier cosa. No sirve. No me atrevo a quejarme de mis miserias, no puedo ser tan terriblemente necia, no quiero levantarme deseando algo extraño, queriendo lo que no se tendrá y generando de la nada motivos para sufrir. Caminar, pensar, besar, un poco de paz mental, una piel suave y unos cabellos que me cubran con amabilidad. Inserte aquí un pensamiento bonito. Debería pegarme un cartel en la solapa. Debería respirar hondo, frotar una mano contra la otra y galopar. Negociando con la vida cotidiana que ni siquiera eso me moleste, pues estoy dispuesta a llenar las grietas que el movimiento ha abierto. Yo resisto el viento de frente, pero no el terremoto de las plantas de mis propios pies, ese es jodido. Eso me duele, el auto-mentado-aceptado-masticado reproche, será un mal del siglo pasado que traigo en los bolsillos o simplemente soy extremadamente masoquista. Culparé de mis problemas existenciales a un mundo en decadencia, liviano y cada vez más árido. Sostendré que, por su culpa y por su poco apego a la rigurosidad, mi mente no encuentra consuelo. Afirmaré que la incertidumbre que genera la violencia institucionalizada no me permite construir utopías. Evaluaré la posibilidad de hacer una revolución, pero la desecharé por ingenua y torpe. Finalmente confirmaré lo antes dicho y seguiré sufriendo, pero ahora lo haré convencida de que la situación me excede, que el mismísimo universo está en mi contra y que yo, tan sólo, soy una fiel espectadora, pero cuando me vaya a dormir y la almohada degluta mi cabeza separándola de mi cuerpo…, entonces notaré la sutil diferencia entre los dos mundos en los que habito (sólo espero no olvidarme de cómo tomar el colectivo de vuelta a casa).

7 comentarios:

Sol dijo...

Un poco de paz mental y no te olvides de un amor prohibido, aunque suenan mutuamente excluyentes... pero tal vez se puedan combinar.
Un escrito impecable.
Te quiero mucho

Alied dijo...

Respirá hondo. Pili.
Siempre hay que andar negociando con la vida…Aunque a veces sentimos que el mundo está en nuestra contra, o que se nos parte la tierra en mil pedazos y todo es un infierno. Todo pasa, pasa, pasa…
Hay amores que son mejores dejarlos ir!!
Las heridas siempre van curándose por sí misma…
Feliz primavera y muy bueno el post.
Saluditos.

Pili (Como Cher...) dijo...

Sol, no me olvido del mor imposible, igual no creo que sean mutuamente excluyentes, no para mi al menos (loca... jajaja).
Alied, los amores pasan, los gobiernos pasan, y quedan los artistas, ahora escribiendo en serio, el mundo siempre esta en nuestra contra o nunca, eso depende de nosotros.
Besos.

Alied dijo...

Dale Pili!!!
Animo!!!!

NFS dijo...

Eso mismo, no lo pudiste haber dicho mejor.

Anónimo dijo...

Se me ocurre que sus textos surgen de la desgrabación de cintas, pero sabemos que no es usted una chica analógica.

"...negociando con la vida cotidiana que ni siquiera eso me moleste, pues estoy dispuesta a llenar las grietas que el movimiento ha abierto".

El doblez, el pliegue, el como si, saber que está ahí aunque no lo veamos, siempre está.

Pili (Como Cher...) dijo...

Alied, Ok.
Nuria, gracias.
LaNaïfa, creo que soy más bien una chica digital (hay un chiste al respecto ;). El como si, es como el deber ser, uno piensa que se lo pasa por el culo, sin embargo está ahí para cagarte la existencia.

Publicar un comentario